Castella

Misericordia de Benito Pérez Galdós. by ArnauTricas on Scribd






Redacción Leonardo Da Vinci

Era un día tranquilo y me había levantado pronto por un sueño que tuve anoche, había soñado que podía visitar las profundidades del mar sin ahogarme.
Por eso decidí investigar al respecto con la finalidad de sacar algunas conclusiones.
Durante días me dediqué exclusivamente a ésta tarea pero por más que pensaba no lograba avanzar en el diseño de la “estructura pez”, que me pareció un nombre muy apropiado para una máquina que se utilizaría para explorar las profundidades del mar.
La inspiración vino de la manera más casual que os podáis imaginar, estaba descansando en el patio cuándo de repente vi caer a la fuente una flor, ésta cayó boca abajo y fui a recogerla, cuándo la levanté, vi que su interior no se había mojado y me puse a trabajar. Tardé varios días en los que perfeccioné el diseño de la flor y le añadí ruedas por si algún día llegaba a las profundidades del mar.
Un mes después de ese magnífico sueño los planos de la “estructura pez” ya estaban acabados y dos días más tarde los presenté en la convención de ciencia que se celebraba en Florencia.
Si tengo que decir la verdad mi invento no tuvo mucha aceptación entre la gente, supongo que era porque no lo entendían, la cuestión es que nadie apoyó mi invento y la iglesia al ver el mal recibimiento que tuvo lo tachó de impío. Esto hizo mucho más complicada de lo que era, la creación del aparato. Tuve que trabajar en un taller muy escondido de la ciudad, el mismo en el que realizaba mis disecciones a cadáveres que, de ser descubiertas por la iglesia hubiese tenido un gran problema. En ese zulo maloliente finalicé la construcción de la estructura con la ayuda de mi fiel ayudante Francesco.
Con su colaboración logré transportar el pesado y vistoso aparato por toda la ciudad hasta la orilla del mar. Ahí, me despedí de Francesco y le di las gracias.
Habíamos acordado encontrarnos dos horas más tarde, justo antes del amanecer para no ser vistos.
Empezaba el viaje.





1 Párrafo
Muchos periodistas han intentado averiguar aspectos de la vida personal de Salinger después de que su novela fuera un éxito tan grande.

2 Párrafo
El Salinger que se mostraba al público era muy diferente que el que se mostraba a sus seres queridos i personas cercanas. Tenia el deseo de marcar un antes y un después en la literatura.
Mucha gente se vió identificada con Holden.

3 Párrafo
Debido al éxito de su libro las editoriales y las personan pedían que continuara con este trabajo en vez de dejarlo seguir sus objetivos. Este le llevó a un aislamiento casi hermético.
Tuvo mala suerte ya que algunas personas con problemas utilizaron el libro y su historia como excusa para cometer asesinatos.

4 Párrafo
Hay muchas especulaciones sobre la vida privada de salinger, y sobre que nunca ha dejado de escribir. Se dice que pueden haber 5 novelas más pendientes de publicar.

Profundización:
Yo voy a fijarme más en el contenido del tercer párrafo.
El éxito de su libro le proporcionó una fama que él no deseaba. Los medios y admiradores se volcaron en su vida privada intentando convencer al autor para que publicara más novelas.
Además, algún tipo de personas interpretaron mensajes que incitaban a asesinatos.
Esto no puede interpretarse como un error de Salinger al escribir el libro, si no que éstas personas tenían algún tipo de desequilibrio mental al poder deducir esas cosas sobre el libro.


La cripta

“Ésta es una historia que no le he contado a nadie”
Me decía mi abuelo.
Hace muchos años, en mi expedición arqueológica a Grecia se hizo el descubrimiento que cambiaría la historia de este país.
En los años 70, era muy difícil conseguir permisos de excavación en el Panteón de Atenas así que decidimos colarnos por la noche con el equipo, muy emocionados entramos y no tardé ni dos minutos en perderme, al contrario de todos los mortales decidí seguir solo empujado per una fuerza misteriosa. Pasé horas y horas deambulando por túneles en los que nadie había estado.
Estaba amaneciendo y estaba cansado, y, en ese momento vi una cripta, era la cripta más majestuosa que había visto hasta el momento. En la parte superior de la puerta había unas letra de oro en griego “7 sapientiae” que en español significa “ 7 sabios”. Sin dudarlo entré con una facilidad inquietante y me quedé mirando.
Estaba llena de libros, había como diez mil libros, todos polvorientos, encima de un escritorio de piedra había un libro que destacaba sobre todos los demás, y, para mi sorpresa, sin ni una mota de polvo. En ese momento sufrí una gran decepción, no era el primero en visitar esa cripta. Des de todos modos decidí cogerlo. Me acerqué, cuando los sostuve entre mis manos noté que pesaba, pesaba mucho y lo volví a dejar en la superficie de piedra. Parecía un volumen muy antiguo, si alguien lo había falsificado lo había hecho muy bien. Tenía una portada sofisticada, había un grabado de lo que parecía ser la caída del imperio griego. El título decía: “Los 7 Sabios de Grecia”. Lo abrí, y, sorprendido vi que había la firma de cada uno de ellos: Pítaco de Milene, Colébulo de Lindos, Solón de Atenas, Quilón de Esparta, Bías de Prienne, Teles de Mileto y Periandro de Corinto.
¡Las mentes más brillantes de toda Grecia en un libro!
Seguí leyendo: “Tales de Mileto 650 ac, Inicio de la guerra.
-          Agamenón, en un puro acto de cobardía, nos ha encerrado en la cripta del Panteón de Atenas en un intento de que no compartamos nuestros conocimientos con el rey de Troya.
Capítulo I  “ESCAPE”…

Cap comentari:

Publica un comentari a l'entrada